economía circular en la industria del cartón

“Sin cartón no se entiende la economía circular, como proceso que busca el aprovechamiento máximo de los recursos. La sostenibilidad ambiental, económica y social es intrínseca a la industria del papel y del cartón por su gestión forestal sostenible y por sus procesos productivos limpios, eficientes y responsables”
Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO
Hasta hace poco, estábamos acostumbrados a un modelo de economía lineal consistente en extraer-producir-utilizar-eliminar. Un sistema tradicional, práctico en el corto plazo, pero alejado por completo de la sostenibilidad y que está conduciendo al planeta a una situación de riesgo irremediable, ya que, además de la generación incontrolada de residuos, los recursos que, antes se consideraban inagotables, están alcanzando los límites de la oferta asequible.
Una nueva concienciación, basada en la protección del planeta, está transformando poco a poco esta trazabilidad hacia otro tipo de sistema circular, en el que se propone reducir la dependencia de las empresas a los recursos naturales. El principio de este sistema es que el residuo generado, después de su consumo, pueda integrarse nuevamente al proceso de producción.
Se trata de un modelo que, más allá de ser viable, se vuelve indispensable.

El sector del cartón se adapta a la perfección a esta concepción del proceso de producción al poner de relieve las ventajas de la sostenibilidad. En Europa la materia prima necesaria para la fabricación de cartón proviene de madera procedente de bosques gestionados. En ellos, el crecimiento de los nuevos árboles supera a la madera cosechada, por lo que son una fuente renovable de material para embalaje de base biológica, que proporcionan una alternativa a los productos de origen fósil.
El papel crece en los árboles y hace crecer los árboles. La superficie forestal europea aumenta a una media cercana a las 500.000 hectáreas al año, gracias en parte a la industria del papel y el cartón. Estas plantaciones cuidadas bajo modernas técnicas de silvicultura actúan como eficientes sumideros de CO2 y ayudan a evitar el cambio climático. Los procesos productivos de la industria del papel y cartón son limpios y responsables.
Asimismo, la industria papelera española es la segunda más recicladora de Europa. El papel y el cartón son líderes en recuperación y en reciclaje. Una vez usados, los envases de cartón se convierten en materia prima secundaria que vuelve a ser introducida en el circuito. Un proceso con cero residuos, que además genera valor social, económico y ambiental.
El papel y el cartón juegan un rol importante para que la economía circular sea una realidad.